¿Se pueden utilizar gafas?
No es aconsejable llevarlas de forma continuada durante los 2 meses posteriores a la intervención, ya que dejan una pequeña marca. Lo ideal es usarlas de forma interrumpida para evitar que se produzca ese ligero hundimiento en la piel.
¿Puede el paciente respirar por la nariz?
Los primeros días el paciente respira por la boca hasta que se retira el taponamiento a los pocos días. Una vez retirado se puede notar cierta dificultad al respirar por la nariz que progresivamente va desapareciendo.
¿Es doloroso?
No ya que se realiza con anestesia general.
¿Qué riesgos entraña el tratamiento?
Además de ser un elemento que determina la estética facial, la nariz es un órgano respiratorio cuya función es de extrema importancia. El cirujano especialista trata los dos aspectos, funcional y estético, contando en algunos casos con la colaboración del otorrinolaringólogo para casos con problemas funcionales mas marcados.
Es una intervención con bajo riesgo, aunque en muy pocos casos se pueda producir mayor sangrado o infección reversible con tratamiento médico.
¿Cuándo se ve el resultado definitivo?
El resultado definitivo puede tardar un mes en apreciarse. Habitualmente a partir de la semana esta inflamación se va reduciendo de forma lenta y progresiva, hasta que los tejidos y la piel se adaptan a su nueva posición ideal. En algunos casos esto puede tardar unos 6 meses en producirse.
¿Se puede tomar el sol?
Si. Solo hay que tener precaución de proteger la zona con hematomas si estos se producen.
¿A qué edad es posible tratarse?
La alteración en la forma de la nariz es una de las causas estéticas que ocasiona mayores trastornos psicológicos que suelen coincidir con el inicio de la adolescencia. En la adolescencia la aceptación de un problema estético se puede convertir en un problema difícil de asumir.
Entre los 15 y los 17 años se suele producir la osificación definitiva de los huesos. Con esta edad se pueden intervenir ciertos casos, aunque lo ideal es esperar a los 18 años para operarse.